BLOG DEPROYWEB

Más de 15 años apoyando a instituciones educativas y empresa sobre temas de Educación y Marketing

ESCRÍBENOS TUS CONSULTAS


El Marketing de servicios y sus beneficios

marketing-servicios

Uno de los mitos más arraigados es aquel de que el marketing es solo para las grandes y medianas empresas. Es decir, que las pymes y los emprendedores no necesitamos desarrollar estas estrategias. Por supuesto, nada más falso. Otra versión del mismo problema es decir que si lo que vendes es un servicio y no un producto, tampoco necesitas hacer marketing. ¡Falso, mentira!

Y tampoco te creas el cuento de que hay un marketing para vender productos (físicos o digitales) y otro marketing para vender servicios. ¡Es el mismo! Cambian las características, cambian algunas de las estrategias, pero la esencia es la misma: si quieres vender, debes hacer buen marketing. Y eso significa identificar el dolor que aqueja a tu cliente y proporcionarle la solución definitiva.

Para la mayoría, la dificultad del marketing de servicios es que no hay un producto. Entonces, no saben qué vender o cómo vender. Ese es un error, porque en realidad sí hay un producto: el producto eres tú, es tu marca. Es el caso de los bancos, por ejemplo, o de las empresas de turismo, que sí venden productos, pero lo que en realidad uno les compra es el servicio.

Aunque hay algunas diferencias, la esencia del marketing que debes hacer para vender un servicio es la misma que utilizas para vender un producto. ¿Cuál? Atraer a un desconocido y convertirlo en un amigo; convertir a ese amigo en un cliente; transformar a ese cliente en un comprador habitual y, finalmente, hacer que ese comprador habitual recomiendo tu servicio.

Veamos un ejemplo: un abogado. Lo que él vende es su conocimiento, su capacidad profesional, su especialización en un área determinada, su credibilidad, su trayectoria. Nada de eso es un producto físico, todos son servicios, son intangibles: no los puedes ver, no los puedes tocar. Sin embargo, estás dispuesto a pagar por ellos porque hay un producto que los integra: el abogado.

Cuando un abogado quiere vender sus servicios, tiene que realizar el mismo marketing que si, por ejemplo, lo que ofreciera fuera un libro o un curso. ¿Eso qué quiere decir? Que el proceso de marketing es el mismo: darse a conocer, contarle al mercado qué hace y por qué lo hace, posicionarse, expresar cuáles son los beneficios de su propuesta y, por último, comunicarla.

La diferencia es que cuando tú compras un producto, como por ejemplo un computador, sabes con exactitud qué adquieres, cómo te va a ayudar y lo puedes disfrutas de inmediato. En el caso de los servicios, es algo distinto: el beneficio depende no tanto del servicio en sí o de quien lo vende, sino de lo que el consumidor pueda hacer, de su habilidad para sacarle provecho.

Veamos un caso: tú vendes una asesoría para pymes que quieran mejorar sus ingresos. Es la misma asesoría que brindas a varias empresas a las que ayudaste a mejorar sus cifras. Sin embargo, el éxito, el resultado final o el beneficio del servicio, como lo quieras llamar, está determinado por las acciones y decisiones de tu cliente, por las estrategias que implemente.

¿Cómo así? Sí, dependen de que sigan tus recomendaciones, de que inviertan en publicidad, de que sepan con exactitud cómo es su cliente ideal, de que utilicen bien los canales de difusión, de que su lista esté bien segmentada. Si nada de eso ocurre, tu servicio no va a brindar el resultado esperado, pero la responsabilidad no es de tu servicio, sino de la calidad del marketing de tu cliente.

Cuando tú vendes un producto, siempre y cuando tenga las características que tú prometiste en la oferta, tu cliente queda satisfecho. Por ejemplo, si vendes una pizza, que haya sido preparada con los ingredientes que el consumidor solicitó. Que si vendes una camisa, que sea de la talla, el color y el material que tu comprador pidió. Que si vendes un libro, que sea la referencia correcta.

Cuando vendes un servicio, mientras, el éxito depende en gran medida de la interacción de tu cliente, de sus acciones y decisiones, de su buena disposición. Lo cierto es que el marketing de servicios es tan relevante hoy que, aunque vendas un producto físico como un automóvil el servicio posventa es un plus que tu cliente exige, un diferencial y factor para aportar valor.

Diseñar un curso virtual a partir de uno presencia...
Estrategias de marketing digital basadas en blogs

Artículos relacionados

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.deproyweb.com/




¿Cómo contrato sus Servicios?

Por favor usa el formulario de consultas para plantearnos las necesidades de tu proyecto de Marketing Digital y Elearning, se lo mas especifico que puedas. 
Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible por tu correo electrónico para enviarte un presupuesto preciso.

Escríbenos tus consultas

¿Qué te ofrecemos?

Estamos enfocados en desarrollar:
  • Diseños de Páginas Web para empresas

  • Diseños de Páginas Web para instituciones educativas

  • Estrategias SEO

  • Consultoría SEO

  • Inbound Marketing

  • Gestión de redes sociales para empresas

  • Instalación de aulas virtuales en Moodle

  • Asesoría en Moodle

  • Capacitaciones en Moodle

  • Capacitaciones en Campañas Facebook

DEPROYWEB

Somos un grupo de profesionales y especialistas con más de 15 años de experiencia en diseño Web, tiendas online, redes sociales, marketing digital, implementación de aulas virtuales con Moodle y asesorías.

Con DEPROYWEB, obtendrás resultados en corto tiempo. Servimos a clientes de todos los tamaños que desean capacitarse, incrementar sus ventas, posicionar su marca en internet, crear y administrar sus cursos virtuales.

  info@deproyweb.com

ENTÉRATE DE NUESTROS ARTÍCULOS

Tarea Cron empieza