Como bien sabemos, las Universidades y colegios presenciales están dando un giro para generar espacios no presenciales y así dar continuidad a la formación académica de sus estudiantes debida a la pandemia COVID-19 que nos ha llevado a todos a permanecer en casa.
Recibí algunos mensajes sobre qué formatos podrían estar incluidos en la planeación de la clase, así que resumí algunos básicos.
3. PDF
Es uno de los formatos más versátiles y sencillos de producir para un curso online. Aunque no recomendamos utilizarlo en exclusiva (todo un curso online en PDF puede ser aburrido para el alumno), presentar algunos contenidos en este formato puede ser un éxito.
1. Puedes hacer un ebook (libro electrónico) en este formato combinando texto e imágenes y con un diseño atractivo. Puedes ofrecer este ebook (gratis o de pago) como contenido adicional o resumen del curso online.
2. Puedes elaborar un PDF como guía introductoria al contenido del curso.
3. Un PDF en el que agrupas las más importantes sobre tu temática.
4. Un checklist o lista de comprobación sobre los pasos específicos para realizar cualquier tarea también es una buena opción para usar un PDF.
5. La bibliografía de tu curso en PDF es un clásico.
¿Qué te ha parecido el post?
Siempre recomiendo mezclar las opciones, de este modo puede hacer una clase con diversos formatos que la llene de dinamismo y motive a tus estudiantes.
Mucha suerte y si necesitas ayuda, en DEPROYWEB estamos para ayudarte en el proyecto de tus Cursos Virtuales !!